| 
                   Academias:                 | 
               Actas de la Academia de los Nocturnos (1591-1593) 
               |  
            
               | 
                   Teatro:                 | 
               
               
            Comedia llamada 
                Rosabella, de Martín de Santander, 1550. 
                 La 
                Farsa llamada Alarquina, Anónimo (mitad del XVI) 
                 La 
                Comedia Poliscena, de Leonardo Francesco Bruni (Il Aretino), 
                trad. castellana 
                 El Misteri d'Elx 
                Tragedia de la Castidad de 
                Lucrecia, de Juan Pastor (mitad S. XVI) 
                Comedia Florinea, de Juan 
                Rodríguez Florián (1554) 
                Las Tres comedias (Anfitrión, 
                Menennos y Carmelia) de Timoneda (1559) 
                Comedia Vidriana de Jaime 
                de Huete (Zaragoza, 1525?) 
                Farsa del mundo y moral de Fernán 
                Lópes de Yanguas (1524) pdf. 
                Farsa del mundo y moral, 
                de Fernán López de Yanguas (1524) html 
                Farsa del Sordo, (Valladolid, 
                s.a; Burgos 1561) 
                Auto Sacramental del Colmenar, 
                por el doctor Tárraga (1616) 
                Comedia Tibalda de Perálvarez 
                de Ayllón (1553) 
                Farsa Turquesana de 
                Hernán López de Yanguas (1529?) 
                Tragicomedia llamada Filomena 
                de Joan Timoneda (1564) 
                Égloga de la Tragicomedia 
                de Calisto y Melibea, de Pedro Manuel de Urrea (1513) 
                Penitencia de amor, de Pedro 
                Manuel de Urrea (1514) 
                Comedia Ypólita (Hipólita), 
                de (1521) 
                Comedia Serafina, de (1521) 
                Comedia Grassandora de 
                Juan Uceda de Sepúlveda (1540) 
                Farça del 
                Nascimiento, de Pero López Ranjel (1505-1520?) 
                Obra del Pecador, de Bartolomé 
                Aparicio (1618) 
                Farsa a manera de tragedia 
                (Valencia, 1537)  
                Comedia Radiana, 
                de Agustín Ortiz (1525-35?)  
                Farsa llamada Rosiela 
                (1558)  
                Coloquio de Camila 
                de Lope de Rueda (1567) 
                La Raquel, de Luis de Ulloa y Pereira (1643) 
                Tragicomedia de Calisto y Melibea. Nuevamente trobada y sacada de prosa en verso castellano por Juan Sedeño  
                Farsa en loor del Nascimiento, de Fernando Díaz 
                (¿Pedro de?) Salazar, Égloga de Breno (c. 1530-39) (edición de Miguel Ángel Pérez Priego) 
                Alonso Jerónimo de Salas Barbadillo, El gallardo Escarramán (ed. de Enrique Suárez Figaredo) 
                Diálogo de la conversión de nuestro padre, estudio y edición de Ricardo Enguix 
                Comedia de la famosa Teodora alejandrina, estudio y edición de Ricardo Enguix                 
                 
                | 
             
            
               | 
                   Narrativa:                 | 
               
            Dichos 
                de sabios y philósofos, por Jacob Çadique de 
                Uclés en (1402) 
                 Las 
                siete edades del mundo, de Pedro de Santa María (1460)Las 
                mujeres ilustres, de Giovanni Boccaccio (1494) 
                 Flores de 
                filosofía, manuscrito escurialense S.II.13 
                Flores de filosofía, 
                manuscrito 9428 BNM 
                Castigos y enxemplos de Caton 
                (Medina del Campo 1543) 
                Laberinto de amor (Trece cuestiones 
                de amor), de Juan Boccaccio (1546) 
                Joan Timoneda, Memoria Hispanea 
                (Valencia, 1569) 
                Joan Timoneda, Sobremesa y 
                alivio de caminantes, Valencia, 1569 
                Fructus Sanctorum y Quinta parte 
                del Flos Sanctorum, de Alonso de Villegas (1594) 
                Antonio Beccadelli, Libro de los 
                dichos y hechos del rey don Alonso, (Valencia, 1527) 
                El viaje de Jerusalem, de Francisco 
                Guerrero, (Valencia, 1593) 
                Libro de los Gatos 
                Juan de Mandeville, Libro 
                de las maravillas del mundo (Valencia, 1540) 
                Libro del muy esforçado 
                cavallero de la Fortuna... don Claribalte, por Gonzalo Fernández 
                de Oviedo (Valencia, 1519) 
                Vida del Ysopo, Valencia, 
                Juan Joffré, 1520. 
                La Constante Amarilis de Cristóbal 
                Suárez de Figueroa (Valencia, 1609) 
                Veneris Tribunal de Ludovico 
                Escrivá (Venecia, 1537) 
                Genealogía 
                de la toledana discreta, de Eugenio Martínez (1604). 
                Juan Rodríguez del Padrón, 
                Siervo libre de amor (1439-1441?)  
                Enrique de Villena, Los doze trabajos 
                de Hércules (1499) 
                Dialogo Dulpisto 
                de Antonio Vignali (ed. de James W. Nelson Novoa) (1540) 
                La vida y hechos de Estebanillo González (ed. de Enrique Suárez Figaredo) 
                Alonso de Alcalá y Herrera, La carroza con las damas  (ed. de Óscar Medina Pérez) 
                Fray Juan de la Cerda, Vida política de todos los estados de mujeres, ed. de Enrique Suárez Figaredo 
                Francisco Santos, Día y noche de Madrid, ed. de Enrique Suárez Figaredo  
                Francisco Santos, Periquillo el de las gallineras, ed. de Enrique Suárez Figaredo 
Francisco Santos, El no importa de España, ed. de Enrique Suárez Figaredo 
Francisco Santos, Las tarascas de Madrid y tribunal espantoso, ed. de Enrique Suárez Figaredo 
Pedro Manuel Jiménez de Urrea, Penitencia de amor, ed. de Regula Rohland de Langbehn 
María de Zayas y Sotomayor, Novelas amorosas y ejemplares, ed. de Enrique Suárez Figaredo 
Antonio de Torquemada, Jardín de flores curiosas, ed. de Enrique Suárez Figaredo 
Alonso Jerónimo de Salas Barbadillo, El caballero perfecto, ed. de Enrique Suárez Figaredo 
Alonso Jerónimo de Salas Barbadillo, El subtil cordobés Pedro de Urdemalas, ed. de Enrique Suárez Figaredo 
Alcalá y Herrea, Alonso, La perla de Portugal (ed. de Óscar Adolfo Medina-Pérez y Daniel Moreno López) 
José Camerino, A fe de hombre de bien (ed. de Enrique Suárez Figaredo) 
María de Zayas y Sotomayor, Desengaños amorosos (ed. de Enrique Suárez Figaredo) 
Alonso Cano y Urreta, Días de jardín (ed. de Enrique Suárez Figaredo) 
Juan Pérez de Montalbán, Sucesos y Prodigios de amor (ed. de Enrique Suárez Figaredo) 
Alonso Fernández de Avellaneda, El Quijote apócrifo (ed. de Enrique Suárez Figaredo)  
Cortés, Jerónimo, Fisonomía natural y varios secretos de naturaleza (ed. de Enrique Suárez Figaredo)  
Zabaleta, Juan de, El día de fiesta en Madrid y sucesos que en él pasan (ed. de Enrique Suárez Figaredo) 
Remiro de Navarra, Remigio, Los peligros de Madrid (ed. de Enrique Suárez Figaredo) 
Nicolás de Piemonte, Historia de Carlo Magno y de los doce pares de Francia, edición de Enrique Suárez Figaredo 
Antonio de Eslava, Noches de invierno, edición de Enrique Suárez Figaredo 
               
               | 
             
            
               | 
                  Relaciones de sucesos:                | 
             
               Dos verdaderas relaciones sobre 
                la victoria del Duque de Guisa, Valencia, 1588 
                Dos verdaderas relaciones de sucesos... 
                (1588) 
                Discurso de la 
                Ciudad de Cartagena de Francisco Cascales (1597) 
                Relación verdadera... de 
                la entrada en Ferrara de Doña Margarita de Austria, 
                por Joan Paolo Mocante, (Valencia, 1599) 
                Aviso venido de Roma de la gran batalla 
                avida cerca de Agria... contra el Turco... (Valencia, 1597) 
                Juycio admirable de Dios.... acerca 
                de unas señales del cielo... ocurridas en Flandes, 
                (Valencia, 1583) 
                Comentarios de la Fundación 
                y Conquistas del Peñón, por Baltasar de Collazos 
                (Valencia, 1566)  
                Antonio Escobar, Relación 
                de felicíssima jornada de la Conquista de Portugal... por 
                Felipe V, (Valencia, Pedro de Huete, 1586) 
                Guido de Lavezares, Relación 
                del suceso de la venida del tirano chino (1575) 
              Luis Ramírez, Carta de Luis Ramírez a su padres desde el Brasil (1528). Edición, trascripción y notas de Juan F. Maura 
              El moro Abindarráez y la bella Xarifa (ed. de Girrasol Sant'Ana) 
                              | 
            
            
               | 
                   Tratados:                 | 
               
             
               Tractado 
                del uso de las mugeres, de Francisco Núñez de 
                Coria o Oria, (1572) 
                Epitome 
                in Erasmi Copiam, de Francisco Decio (Valencia, 1548) 
                Sermón 
                donde se declara el psalmo 136, "Super Flumina Babylonis", 
                por Fray Pedro López de Cárdenas (Valencia, 1562) 
                Diálogo 
                de las heridas de la cabeça, por Amato Lusitano. Traductor 
                Jerónimo de Virués (1588) 
                Compendio para bien 
                examinar la consciencia en el juyzio de la confessión, 
                por Martín de Ayala (Valencia, 1567) 
                Diálogos nuevos en español 
                y francés, por Francisco Sobrino (1708) 
                Verdadero Govierno desta Monachía, 
                por Tomás Cerdán de Tallada (1581) 
                Opiniones sacadas de los más 
                antigos philósophos que sobre el alma escrivieron, 
                por Daniel Arón Afia (s. XVI) 
                Velos antiguos y modernos en los rostros de las mujeres: sus conveniencias y daños, por Antonio de León Pinelo  
                Fray Juan de la Cerda, «Vida política de todos los estados de mujeres», ed. de Enrique Suárez Figaredo 
Ferrán Núñez, Tractado de la Bienventurança, ed. de Carmen Parrilla 
                Alonso Carranza, Discurso contra los malos trajes y adornos lascivos (ed. de Enrique Suárez Figaredo) 
                Licenciado Arias Gonzalo, Memorial en defensa de las mujeres de España y de los trajes y adornos que usan (ed. de Enrique Suárez Figaredo) 
                Ferrán Núñez, Tractado de la bienaventurança - S. XV (Ed. de Carmen Parrilla) 
                Alonso Carranza, Discurso contra los malos trajes y adornos lascivos; Licenciado Arias Gonzalo, Memorial en defensa de las mujeres de España y de los trajes y adornos que usan (ed. de Enrique Suárez Figaredo) 
                Fray Martín de Castañega, Tratado muy sotil e bien fundado de las supersticiones y hechizerías, y vanos conjuros y abusiones, y otras cosas al caso tocantes; y de la possibilidad y remedio de ellas, edición de Girassol Sant`Ana 
                              | 
           
            
               | 
                   Poesía:                 | 
               
             
               Partenope la Fulgente, 
                de Diego del Castillo (c.a. 1458) 
                Cartas y coplas para requerir 
                nuevos amores (1535) 
                Cancionero llamado Sarao de Amor, 
                de Juan Timoneda (1561) 
                Sponsalía 
                de Amor y Sabiduría, de Luis Hurtado de Toledo (1582) 
                Romances: El veneno de Moriana 
                y el Caballero burlado 
                Murmuración de vicios a manera 
                de diálogo, Antonio de Segovia (1547) 
                La aparición que Nuestro 
                Señor JesuChristo hizo a los dos discípulos, 
                Pedro Altamirando (Burgos, 1553) 
                Los pliegos poéticos 
              de la colección del Marqués de Morbecq (s. XVI) 
                Risa y plancto de Demócrito y Heráclito, 
                de Antonio Fregoso, trad. de Alonso Lobera, Valladolid, 1554  
                Los purrates de Valencia, de Melchior de Talavera, Valencia, 
                  1597  
                  Loa de Lisandro a la Niña 
                Divina, (Valencia?, 1587?) 
                 
                Verdadera y copiosa descripción 
                de la insigne ciudad de Valencia, 
                    por Miguel de Vargas, Valencia, 1592  
                    Certamen poètic valencià 
                en llaor de santa Caterina de Sena 
                (Valencia, 1515?) 
              Diego de Burgos, El Triunfo del Marqués de Santillana (1458), ed. de Carlos Moreno Hernández  
               Carta que embía la reina Philis a su amado Demophón quexándose de su tardança en Athenas [Coplas «Tu huéspeda, Demophón»], edición de Jimena Gamba Corradine  
                Después que los griegos destruyeron a Troya, Eneas, que era troyano, truxo las estatuas de los dioses porque no se quemassen… [Coplas «Eneas, pues que te vas»], edición de Jimena Gamba Corradine   
                 
                | 
             
            
               | 
                   Refranero 
                  Proverbios:                 | 
               
                           Refranes y avisos ... hechos 
                por uno de Morella (Valencia, 1551) 
                Trezientos proverbios, ... Compuestos 
                por el noble don Pedro Luys Sanz, (Valencia, 1535?) 
                            | 
             
            
               | 
                   Discursos:                 | 
               
             
               Discurso sobre la prohibición 
                o aprovación de las comedias... (siglo XVII) 
                Sátira de las comedias que 
                escribió Mosén Pedro Morlá contra el sermón 
                que predicó Don Luis Crespí, 
                Valencia, c. 1649 (HTML) y (PDF 
                 )                | 
             
            
               | 
                   Varia:                 | 
               
                  
                  
                   Luis de Milán, Libro de Motes, damas y cavalleros,
                  (Valencia, 1535) 
                  Almanache o
                  Pronóstico... de la ciudad de Valencia
                  1581, de Bartolomé Antist (Valencia,
                  1580)                 | 
             
            
               | 
                                  | 
               
                   Gonzaga Colonna, Vespasiano, Reals Crides i Edictes relativos a la Ciudad y Reino de Valencia (ed. de María Bosch)                | 
            
            
               | 
                   Estudios                 | 
               Alejandro Tenorio, "El hilado filosófico de La Celestina"
                 (2004) (html) (Formato pdf.)
                  Alejandro Tenorio, "La aventura espeleológica de don Quijote"(2005) (html) (Formato
                     pdf.) 
                      
                 Julio Alonso Asenjo, "Sin par loor de Córdoba por Góngora " (2006) (html) (Formato pdf.)
                   Hernán Vidal, "Don Quijote: una lectura militar y gnóstica" (2010). (Formato pdf.) 
                  Julio Alonso Asenjo, "Notas a la glosa de la copla XXVIII de la Carajicomedia")
                   | 
           
                  
              | 
                  LIBROS:   | Cinco
                    Siglos de Celestina,
                      ed. de Rafael Beltrán y José Luis Canet
                     Carlos Moreno Hernández (ed.), Retórica y Humanismo: El triunfo del Marqués de Santillana (1458)
                     
                    Juan F. Maura,El gran burlador de América: Alvar Núñez Cabeza de Vaca 2ª edición corregida y aumentada
                     Juan F. Maura, Españoles y portugueses en Canadá en tiempos de Cristóbal Colón. 
                    Alberto Ortiz, "Vindictam Dei". Los castigos infernales según el discurso de los tratados católicos hispánicos. Siglos XVI, XVII y XVIII                    | 
             
          
        
       |