eñoras
damas. Resplandeciente virtud. Estrellas relumbrantes. Gloria de los cavalleros.
Espejo de gala. Celestial hermosura. Exemplo de criança. Graciosa
conversación. Leyes y mando en la tierra para dar vida y muerte
y fama de inmortal memoria. Quién será tan ignorante que
no conozca todo lo sobredicho /Aiii/ ser poca alabança para tanto
merecimiento. No ay ninguno que ignore que con mucha razón os podemos
dezir señoras damas, pues soys tan señoras que no ay poder
humano que sea poder delante el vuestro. Si no, dígame alguno qué
poder humano ay en esta vida que pueda hazer una tan gran cosa como las
damas hazen en mudar un hombre y hazelle todo otro de lo que es. Ninguno
en este mundo podrá hazer de un covarde valiente ni de un avaro
liberal sino estas tan poderosas señoras que mudan condición,
ser y vida al hombre que por ellas es hombre. También con mucha
razón os podemos dezir resplandeciente virtud. Pues siendo la mesma
virtud, resplandecéys tanto en virtudes que cegáys a todos
los ojos que con vicio os miran, como el rayo del sol a la vista humana,
y days tan clara y fuerte vista a los ojos que con virtud os miran como
tiene el /Aiiii/ águila mirando el rayo del sol. También
con mucha razón os podemos dezir estrellas relumbrantes, pues pareciendo
por la tierra entre la vulgar gente relumbráys como las estrellas
del cielo entre las tinieblas de la noche. También con mucha razón
hos podemos dezir gloria de los cavalleros, pues todo lo que parece trabajo
por servir las damas es gloria. Que si la gloria es descanso de trabajos
y contentamiento de vista y alegría de pensamientos, ¿qué
otra cosa es el trabajo del cavallero sirviendo su dama como cavallero
sino descanso? ¿Y qué mayor contentamiento en este mundo
para la vista que ver una gentil dama? ¿Ni qué mayor alegría
de pensamiento que veros servidor de quien os haze tan señor? No
parece el señor ser tan señor ni el cavallero tan cavallero,
sino serviendo las damas con tales servicios, que el trabajo se convierta
en descanso y el mi/Av/rar en contentamiento, y el pensar en alegría.
También con mucha razón os podemos dezir espejo de gala,
pues nunca se tiene el cavallero ni es tenido por perfecto galán
muy bien aderesçado de cuerpo y de alma, sino quando las damas dizen
que lo es. Pues si el cavallero no es galán si las damas no lo dizen,
con mucha razón las podemos tener por la misma gala, pues el buen
parescer dellas es espejo de gala, donde nos avemos de mirar para parescer
bien. También con mucha razón hos podemos dezir celestial
hermosura, pues ninguna hermosura parece tanto ser venida del cielo como
la de las damas y señoras. Que aunque toda hermosura es criada por
el criador de todos, en las damas se paresce más aquello que dize:
signatum
est super nos lumenvultus tui domine. También con mucha razón
hos podemos dezir exemplo de crian[/Avi/]ça, pues la mayor cortesía
de los cavalleros no es tanto como la menor cortesía de las damas.
Porque en ellas no ay menor ni poco, sino mayor y mucho, pues el gran merecimiento
dellas todo lo meresce. También con mucha razón hos podemos
dezir graciosa conversación, pues soys la misma gracia, y en tanta
manera que si un cavallero habla una razón sabia y una dama dize
una otra razón avisada, en más y por más graciosa
será tenida la de la dama que la del cavallero, por la poca turbación
de ingenio que siempre tienen y la mucha que nosotros delante dellas tenemos.
Y por aquel gran privilegio que tienen por averse dicho en la más
alta de todas gracia plena. También con mucha razón hos podemos
dezir leyes y mando en la tierra para dar vida y muerte y fama de inmortal
memoria, pues ninguna ley humana haze tanto sentir que la vida pa[/Avii/]rezca
muerte y la muerte vida, sino la ley y mando de las damas. Porque si un
cavallero es desfavorescido o desdeñado dellas, todo lo que es vida
le paresce muerte, pues sabe a muerte su vida, y todo lo que le parece
muerte por amarlas y servirlas es vida, pues les da fama de inmortal memoria.
Considerando pues tan gran merecimiento y valor de tan poderosas y excelentes
señoras, ¿quién no trabajara en servirlas y alabarlas,
sino el que ni es para uno ni para otro? Y por no ser yo tenido por tal,
offrezco mi voluntad por obra, pues ninguna obra por grande que fuesse
sería sino voluntad para servir tan grandes señoras. Y por
esta razón, este libro intitulado
El juego de mandar es pequeño,
pues también lo sería aunque fuesse grande. Recíbanlo
como a pequeño servicio y gran voluntad. Y rescebido desta manera
el libro será grande, y yo el [/Aviii/] más dichoso servidor
de damas.
| [/B/] |
| Alçad los ojos al cielo |
| sospirando si podéys, |
| que muy presto alcançaréys |
| tanto quanto monta un pelo. |
| [falta la parte del caballero] |
| /Bii/ |
| [ falta la parte de la dama] |
| Pues queréys que yo lo diga, |
| yo haré vuestro mandado, |
| pero siento gran fatiga |
| que muriendo por mi amiga |
| no paresca enamorado. |
| /Biii/ |
| Levantaos a baylar, |
| que con tal disposición |
| bien podéys baylar sin son. |
| No parescería loco |
| en baylar sin son por vos |
| si baylásemos los dos. |
| /Biiii/ |
| Buscaréys por estas damas |
| y dezilde, si ay Merina: |
| yo la mar, vos la marina. |
| Merina: |
| yo la mar, damar muy dina, |
| pues mi coraçón ha echado |
| como hombre ahogado |
| de la mar a la marina |
| /Bv/ |
| Levantaos y dezid |
| un requiebro a la dama |
| que aquí menos hos ama. |
| Ninguna tan mal me quiere |
| como vos mavéys mostrado. |
| pues a vos soy embiado, |
| suffridme lo que hos dixere. |
| [/Bvi/] |
| Descalçaos los çapatos, |
| y si hos hieden vuestros pies |
| calçaros heys al revés. |
| Yo bien me descalçaré, |
| y por lo que me hazéys, |
| plega dios quen mí halléys |
| çapato de vuestro pie. |
| [/Bviii/] |
| Sospirad un gran sospiro |
| daquellos que vos soléys |
| quando menos mal tenéys. |
| Con las burlas que dezís, |
| del mal que me hazéys |
| más sospiros sacaréys |
| que los que vos me pedís. |
| [/Bviiii/] |
| Buscando entrestas damas |
| dezid, si Ursola huviere, |
| quien os vio ¿cómo no muere? |
| [Falta la parte del caballero] |
| /C/ |
| [Falta la parte de la dama] |
| No será tirar de loco |
| mas de cuerdo |
| si por vos el seso pierdo. |
| /Cii/ |
| Limpiaos las narizes, |
| que no diga algún donoso |
| que soys suzio y mocoso. |
| También lloran mis narizes |
| lo que lloro con mis ojos: |
| lágrimas de mis enojos. |
| /Ciii/ |
| Yos ruego, pues tengo mando, |
| que cantéys, |
| por ver si paresceréys |
| como parescéys callando. |
| Cantar mal y porfiar |
| es muy malo |
| quando más hos dan del palo |
| que del pan de bien amar. |
| /Ciiii/ |
| Buscaréys por estas damas |
| y, si ay Gerónima, |
| dezilde cómo le va. |
| Gerónima, |
| dezirme a, va como va, |
| yo diré, no como deve, |
| pues que sé quella no beve |
| con el cáliz que me da. |
| /Cv/ |
| Jugad a passagonçalo, |
| vos y el questá cabo vos, |
| y reýrme de los dos. |
| Si jugamos a passar, |
| el Gonçalo quiero ser |
| para daros más plazer. |
| [/Cvi/] |
| Limpiaos vuestros ojos |
| y pestañas, |
| questán llenos de lagañas. |
| Secáronse por mi mal |
| lágrimas de mis entrañas |
| y an quedado en las pestañas |
| secas por una señal. |
| [/Cvii/] |
| Hid pidiendo con un guante |
| para ver lo que hos darán |
| todas quantas aquí están. |
| Yo bien andaré pidiendo |
| lo que mucho ha menester |
| este pobre de plazer. |
| [/Cviii/] |
| Buscando por estas damas |
| dezilde, si ay Mencia: |
| hermosura y alegría. |
| Mencia: |
| quien os hizo bien sabía |
| que criava en vos dos cosas: |
| hermosura entre hermosas |
| y entre tristes alegría. |
| /D/ |
| Yos mando que toquéys palmas, |
| pues yo sé que poco a poco |
| vos las tocaréys de loco. |
| Yo lo haré como mandáys, |
| que ya ha mucho que las toco, |
| que por vos he buelto loco. |
| /Dii/ |
| A la noche yo querría |
| que cantéys en la vihuela: |
| nadie de mi mal se duela, |
| pues que todo es alegría. |
| A la noche cantaré: |
| nadie de mi mal se duela, |
| pues él mismo me consuela. |
| /Diii/ |
| Arrancaos dos cabellos |
| de vuestras barbas muy presto |
| sin hacer señal ni gesto. |
| He aquí ya dos cabellos, |
| mas si yo fuesse de ellas, |
| a cabellos, o cabellas, |
| me querría ver con ellos. |
| /Diiii/ |
| Buscaréys por estas damas |
| y diréys, si ay Raphela: |
| quien os ama siempre vela. |
| Raphela: |
| quien os ama siempre vela, |
| que durmiendo está velando |
| quien a vos está ensoñando. |
| /Dv/ |
| Yos mando que os asentéys |
| al cabo daquella sala, |
| que de lexos vuestra gala |
| muy mejor la venderéys. |
| ¿Qué aprovecha que yo esté |
| lejos de poder hablaros, |
| pues estoy para alcançaros |
| tan cerca como yo sé? |
| [/Dvi/] |
| Un desseo me a tomado |
| de veros cómo corréis, |
| si no os corréis. |
| Un otro desseo tengo: |
| alcançaros por mi vida |
| de corrida. |
| [/Dvii/] |
| Yos mando que me sirváys |
| ciertos días la semana, |
| y si estoy de mala gana |
| que por do venís bolváys. |
| Si atrás he de bolver |
| quando tal os hallare, |
| cierto está que caeré |
| pero no de bien querer. |
| [/Dviii/] |
| Buscaréys por estas damas |
| y, si Aldonça ay, diréys: |
| vos sabéys a qué sabéys. |
| Aldonça sabe |
| solo ella a lo que sabe, |
| que quien quiere gustar della |
| gustará a solo en vella, |
| lo que en ella nunca cabe. |
| /E/ |
| Yos mando que no habléys |
| por espacio de un hora, |
| por que no nos enogéys |
| a criada ni a señora. |
| Yo haré vuestro mandado, |
| mas a veces yo no mando, |
| pues harto habla callando |
| quien de vos es maltratado. |
| /Eii/ |
| No quiero questéys sentado |
| hasta tanto que os lo diga, |
| por ver si ternéys fatiga |
| de haveros yo mandado. |
| Vos holgáys de verme en pie |
| para más cansar mis pies, |
| yo querría estar en tres |
| por lo que me cansaré. |
| /Eiii/ |
| Yréys con ojos cerrados |
| a tocar a la pared |
| y pedirme una merced. |
| La merced que yo hos pido, |
| [pu]es cegado me avéys, |
| que vos, señora, me guiéys. |
| [/Eiiii/] |
| Buscaréys por estas damas |
| y dezid a Ysabel: |
| matadora no cruel. |
| Ysabel |
| tiene el nombre de Abel |
| y las obras de Caín: |
| dos contrarios en un fin, |
| matadora no cruel. |
| /Ev/ |
| Levantaos a saltar, |
| que saltando ganaréys |
| algún baque que daréys. |
| Si saltando yo pudiesse |
| dar un baque do querría, |
| nunca me levantaría. |
| [/Evi/] |
| No la hagáys de mala gana, |
| que nos pienso hazer enojo, |
| cerradnos una ventana |
| y seréys della cerrojo. |
| Ciro de tan cruel guerra, |
| busque a otro que escalabre, |
| que a do una se cierra |
| otra ventana se abre. |
| [/Evii/] |
| Meteos a la ventana |
| hasta que seáys llamado |
| o saludado. |
| Yo yré con condición |
| que si no soy saludado |
| sea yo de vos llamado. |
| [/Eviii/] |
| Buscaréys por estas damas |
| y dezilde, si hay Juana: |
| en la gala muy galana. |
| Juana |
| en la gala muy galana, |
| hermosa entre hermosas, |
| a quien matan estas cosas |
| nunca sana. |
| /F/ |
| Estendeos en el suelo |
| como hombre amortecido |
| y echad un gran gemido. |
| Vos, señora, soys el suelo |
| y yo soy el estendido, |
| enterrado en vuestro olvido. |
| /Fii/ |
| Levantaos con dos otros |
| y los tres sin lisión |
| jugaréys al avejón. |
| Lavejón sabéys qué dize |
| quando él haze zun zon: |
| que las damas falsas son. |
| /Fiii/ |
| Allegad a una dama |
| y dezilde en confisión |
| una muy buena razón. |
| Véome con tanta pena |
| y con tanta turbación |
| que no estando en razón, |
| cómo la diré muy buena. |
| [/Fiiii/] |
| Buscaréys por estas damas |
| y dezilde a Leonor: |
| quien os sirve es muy señor. |
| Leonor: |
| quien la sirve es muy señor, |
| pero no della, |
| que vencido queda en vella. |
| /Fv/ |
| Mandad luchar a dos pages, |
| y si el vuestro es vencedor, |
| vos lo seréys en amor. |
| Nunca me veré perdido |
| ni mi page perdedor, |
| pues que yo soy en amor |
| vencedor de bien vencido. |
| /Fvi/ |
| Quitaos de la cabeça |
| vuestra gorra, porque creo |
| que con ella estáys más feo. |
| Yo me quitaré la gorra, |
| pero no de la cabeza, |
| quen vos nunca se estropieça. |
| [/Fvii/] |
| En el suelo arrodillado |
| soplicad a una dama |
| que os mande meter en fama |
| de muy frío enamorado. |
| Agora por Dios eterno |
| veo mi trabajo en vano, |
| pues que siendo un verano |
| me tienen por un invierno. |
| [/Fviii/] |
| Buscando por estas damas |
| dezilde, si ay Francisca: |
| quien os ama bien sarrisca. |
| Francisca: |
| quien os ama bien sarrisca, |
| que si muere por tal dama |
| siempre bivirá su fama. |
| /G/ |
| Yo os mando que digáys |
| de quántas soys servidor |
| para daros por traydor. |
| A traydoras, ser traydor, |
| pues no hay otro remedio |
| que a traydor, traydor y medio. |
| /Gii/ |
| Por mostrar qué gesto hazéys, |
| reýos sin alegría |
| con una risada fría. |
| Vuestro amor anda tan frío |
| que, helando mi plazer, |
| el reýr frío ha de ser. |
| /Giii/ |
| Yo os mando que digáys |
| de las gracias que soléys |
| y que vos os las riáys, |
| que solo las reyréys. |
| Yo haré lo acostumbrado, |
| vuestras gracias diziendo, |
| y ellas me han tan maltratado |
| que no quedaré riendo. |
| /Giiii/ |
| Buscaréys por estas damas |
| y diréys a Margarita: |
| vuestra gracia es infinita. |
| Margarita: |
| es tu gracia infinita |
| tanto que los que la miran |
| la dessean y sospiran. |
| /Gv/ |
| Jugaréys otro y vos |
| con las manos a la esgrima |
| y el que quedara encima |
| sea señor de los dos. |

| Hartas veces he jugado |
| con mis males a la esgrima |
| pero nunca fuy encima, |
| pues no os he señoreado. |
| [/Gvi/] |
| Yos mando, si vos queréys, |
| que digáys una mentira |
| daquellas que vos soléys. |
| Nunca mentí por mi fe |
| en deziros que soy vuestro, |
| pues lo siento y lo muestro. |
| [/Gvii/] |
| Baxad baxo al entrada |
| y subid con gran presencia |
| y aréys una reverencia |
| a la que nos tiene en nada. |
| Haunque no me tenga en nada |
| no me quiero maldezir |
| pues me veo ya subir |
| lascalera del entrada. |
| [/Gviii/] |
| Buscaréys por estas damas |
| si huviere Chatalina |
| y dezilde ques divina. |
| Chatalina |
| en sus obras es divina, |
| y humana quando mira |
| al galán que la sospira. |
| [/H/] |
| Hid pidiendo con un guante |
| para ver lo que hos darán |
| todas quantas aquí están. |
| Yo bien andaré pidiendo |
| lo que más ha menester |
| este pobre de plazer. |
| /Hii/ |
| Hazeos a la ventana |
| y dezid a dos o tres |
| cos digan qué hora es. |
| Las horas de gran contento |
| quando las quieren contar |
| más presto suelen passar. |
| /Hiii/ |
| Abaxad baxo a la puerta |
| y pedid a dos o tres |
| quánto tenemos del mes. |
| Si ha de ser en mi favor, |
| dende agora os lo muestro |
| si me asentáys por vuestro |
| en libro de servidor. |
| /Hiiii/ |
| Buscaréys por estas damas |
| si ay Ángela alguna |
| y dezilde: sola una. |
| Ángela: |
| ángel es, ángel será, |
| y a quien ella es el bueno |
| siempre está de gloria lleno. |
| /Hv/ |
| Punchad vuestra mala lengua |
| con un alfile delgado, |
| pues que soys tan mal hablado. |
| Por que sienta mayor mengua |
| ha causado mi passión |
| quen hablar mi coraçón |
| lo borra todo la lengua. |
| [/Hvi/] |
| Menazalda con el dedo |
| a quien vos soys servidor, |
| por ver si hará de miedo |
| lo que no haze de amor. |
| Plázeme, mas yo recelo |
| questa burla cueste cara, |
| pues será escupir al cielo |
| y bolverme a la cara. |
| [/Hvii/] |
| Bolved los ojos en blanco |
| mostrando muy gran enojo |
| y direos: tan blanco el ojo. |
| De haver sido tan franco |
| de verme tan cativo, |
| bolveré, pues que no vivo, |
| mis tristes ojos en blanco. |
| [/Hviii/] |
| Buscaréys por estas damas |
| si ay alguna Esperança |
| y diréys: sin confiança. |
| Esperança: |
| en su nombre ay confiança |
| y en sus obras no es tal, |
| pues a mí me hazen mal. |
| /J/ |
| Mete[d] el dedo en vuestra boca |
| y mordelde con gran saña, |
| y será muy buena maña |
| si engañáys alguna loca. |
| Ninguna veo tan loca |
| que se dexe ya engañar |
| sino mordiendo el lugar |
| con que se gana la boca. |
| /Jii/ |
| Preguntad a una dama |
| si llegáys a treynta años, |
| que según vuestros engaños |
| más nos muestra vuestra fama. |
| Si engañando a quien engaña |
| perdones san alcançado, |
| quántos avéys vos ganado. |
| /Jiii/ |
| Echad fuera essos pages, |
| vayan fuera de la sala, |
| pues parecéys mastre sala. |
| Muy mejor parecería |
| de mayor nombre y fama |
| maestron cama. |
| /Jiiii/ |
| Buscad bien por estas damas |
| si halláys alguna Ynés |
| y dezilde una es. |
| Ynés: |
| en el mundo una es |
| sola Fénix en el mundo, |
| sin igual ni sin segundo. |
| /Jv/ |
| Pues que soys buen caçador, |
| hazed con un pañezuelo |
| un señuelo. |
| A quien yo haré señuelo |
| me verná tarde o temprano |
| a la mano. |
| [/Jvi/] |
| Hid delante una dama |
| y dezilde un donayre |
| de buen ayre. |
| Yo yré delante aquella |
| que no sé sino mirarla |
| y contemplarla. |
| [/Jvii/] |
| Preguntad a una dama |
| si soys para ser amado |
| o desamado. |
| A quien yo preguntaré |
| ya yo sé qué me dirá, |
| según os va. |
| [/Jviii/] |
| Buscaréys por estas damas |
| y diréys a Beatriz: |
| tú, mi sola emperatriz. |
| Beatriz |
| es mi sola emperatriz |
| y ame muerto con justicia, |
| pues no mata con malicia. |
| /K/ |
| Pues que soys un espantajo, |
| espantad una donzella |
| y nos alleguéys a ella. |
| Si suelen morir damores, |
| mejor soy para matar |
| que no soy para espantar. |
| /Kii/ |
| Preguntad a una dama |
| si mostráys en ser callado |
| enamorado. |
| Yo se lo preguntaré |
| y en mi gesto lo verá |
| y creerá. |
| /Kiii/ |
| Mal hos está vuestra gorra, |
| ensayalda a uno o dos |
| si estará mejor que a vos. |
| Gorra que tan bien criada |
| siempre a sido para vos, |
| porque burláys de los dos. |
| /Kiiii/ |
| Buscaréys por estas damas, |
| y si Anna se hallara, |
| dezilde: vos mi manna. |
| Anna: |
| es como una manna |
| dallá del cielo cayda, |
| muy sabrosa e bien sabida. |
| /Kv/ |
| Soplicad a vuestra dama |
| que por toda una semana |
| no hos mire de mala gana. |
| Ya quissiesse mi ventura |
| que a mirarme se bolviesse, |
| y fuesse como quisiesse. |
| [/Kvi/] |
| Vuestra capa está bien hecha, |
| y en mirarla he conocido |
| de la bolsa que ha salido |
| en ser corta y tan estrecha. |
| Ya yo sé lo que mandáys: |
| que sea muy largo y hecho, |
| que quien es corto y estrecho |
| con razón lo motejáys. |
| [/Kvii/] |
| Estiraos estas calças, |
| que no diga algún donoso |
| que son calças de gotoso. |
| Son tan viejos mis amores |
| que de viejos an rugado |
| mis carrillos y calçado. |
| [/Kviii/] |
| Nos dese cuerpo essa capa, |
| y pues no es de galán, |
| ensayalda algún truhán. |
| Pues queréys que me la quite, |
| vístasela el más gracioso |
| y será vuestro donoso. |
| /L/ |
| La dama quen su mote está, |
| si la veys en esta sala, |
| dezilde con mucha gala: |
| laudo, mía Laudomia. |
| Laudomia es |
| la que siempre fue después |
| y antes della, |
| de su nombre la más bella. |
| [/Lii/] |
| Preguntad a una dama |
| que de qué os ha venido |
| estar tan descolorido. |
| Desque perdí la esperança, |
| ques color del amador, |
| he perdido la color. |
| /Liii/ |
| Preguntad a una dama |
| quándo poco más o menos |
| seréys vos de los muy buenos. |
| Muy bueno para vellaco |
| soy yo siempre y seré, |
| en lo que sé. |
| /Liiii/ |
| Si la veys en esta sala, |
| dezilde a Violante: |
| yo soy vuestro diamante. |
| Violante: |
| yo soy vuestro diamante |
| falso, pues que ser no puedo |
| anillo de vuestro dedo. |
| /Lv/ |
| Sabed de quantas aquí están, |
| o de quien querréys pedillo, |
| si destar flaco amarillo |
| soys salido tan galán. |
| Donde sobra tanto afán |
| con razón puedo dezillo, |
| que yo soy el amarillo |
| y lo flaco es el galán. |
| [/Lvi/] |
| Si halláys en esta sala |
| a María, |
| dezilde: yos amaría. |
| María: |
| con razón hos amaría |
| como hombre |
| sino por vuestro gran nombre. |
| [/Lvii/] |
| Vuestro amor viejo y rugado |
| bien será que lo mudéys, |
| porque ya nos parecéys |
| que andáys muy corcobado. |
| Ponerme quiero una muda |
| y mudar nuevo amor |
| para parecer mejor |
| que "quien muda Dios le ayuda". |
| [/Lviii/] |
| Saquen algo de comer, |
| que quiero ver si maxcáys |
| de la suerte que habláys. |
| El que no puede tragar |
| ningún bien en sus passiones |
| maxca siempre las razones. |
| /M/ |
| A la muy linda Felipa |
| dezilde muy sospirando: |
| con vos tiene Amor gran mando. |
| Felipa: |
| a vos solo se aplica |
| este mote tan señor: |
| toda cosa vence Amor. |
| /Mii/ |
| Quitaos la capa y sayo |
| y veremos si el jubón |
| es mejor que no el sayón. |
| Lo encubierto es lo mejor, |
| que lo que se puede ver |
| no da tanto de plazer. |
| /Miii/ |
| Embialde un recaudo |
| a quien mal recaudo hos da, |
| por ver qué responderá. |
| Ella me responderá |
| lo que siempre suele hazer: |
| el callar por responder. |
| /Miiii/ |
| Hid delante una dama |
| con mesura |
| y dezilde la ventura. |
| Yo le diré la ventura, |
| que bien la sé por su mano, |
| pues me convertió en gitano |
| lo cruel de su hermosura. |
| /Mv/ |
| Si la veys en esta sala |
| diréys a la linda Elena: |
| vos la gloria, yo la pena. |
| Elena: |
| vos la gloria, yo la pena, |
| pues no soy por mi tristura |
| vuestro Paris en ventura. |
| [/Mvi/] |
| Preguntad a una dama |
| si tenéys de gracioso |
| tan poco como de hermoso. |
| No soy, cierto, gracioso |
| pero doy gracias a Dios |
| que, si no soy para vos, |
| para otra soy hermoso. |
| [/Mvii/] |
| Dezilde que os adevine |
| una dama |
| qué soñastes en la cama. |
| Mucho más quiero creer |
| lo que ella pensara |
| que lo que adevinara. |
| [/Mviii/] |
| Si Hipólita veréys |
| dezilde de vuestra parte: |
| hermosura y muy gran arte. |
| Hipólita: |
| quien la vee bien verá |
| ques hermosa y de gran arte, |
| pues en todo tiene parte. |
| /N/ |
| Pues siempre miráys al cielo |
| pareciendo un estrellero, |
| salid a ver el luzero. |
| No soy muy mal estrellero, |
| pues que voy mirando aquella |
| que de damas es estrella |
| y de galanes luzero. |
| /Nii/ |
| Pintad luego en la pared |
| con un carbón |
| quién hos tiene el coraç[ó]n. |
| La pared es mi affición |
| y el nombre que pintaré |
| es la que siempre terné |
| y ella a mí mi coraçón. |
| /Niii/ |
| Dezilde, si es aquí, |
| a la linda Castellana: |
| vos soys la estrella Diana. |
| Castellana: |
| vos soys la estrella Diana, |
| que trae la luz del día |
| a quien vuestra lumbre guía. |
| /Niiii/ |
| Hazed un poco el truhán, |
| que yo sé que todo el año |
| lo hazéys a vuestro daño. |
| Yo lo hago todo laño |
| por daros plazer, señora, |
| y vos hazeyslo cada ora |
| solo por hazerme daño. |
| [/Nv/] |
| Salid a mirar el cielo |
| pa ver si podréys vellas |
| a tal hora las estrellas. |
| Ya daquí veo el cielo |
| y aquella que verme hazía |
| estrellas a mediodía. |
| [/Nvi/] |
| Dezilde, pues la servís, |
| a la linda Estephanía: |
| venado mata porfía. |
| Estephanía: |
| venado mata porfía, |
| que no porfía venado, |
| pues en vos está provado. |
| [/Nvii/] |
| Por las rayas de mi mano |
| divinad, si soys muy diestro, |
| qué tiempo de vida muestro. |
| No tenéys más de bivir |
| del que vos me dareys vida, |
| pues es cosa conocida |
| que quien mata ha de morir. |
| [/Nviii/] |
| Dezid a quantos aquí están: |
| Dios loado, |
| pues que ya soys acabado. |
| Sepan quantos aquí están |
| que vos me avéys acabado, |
| Dios loado. |